Así como terminan Los Alpes comienzan Los Andes, la mayor parte del tiempo nos movemos en los 4,500 m.s.n.m. o más. La meseta Chilena está bien urbanizada y con un vehículo 4x4 se puede ascender y acortar el tiempo. Por eso es necesario llevar suficiente agua en tu equipo para ir al campo base. Los meses de Mayo a Septiembre son la mejor época para el montañismo. En esta temporada el clima es estable. A causa que algunas montañas están en la zona limítrofe se requiere una autorización obligatoria de los controles chilenos.


RUTA GUANEGUANE (5,105 m.s.n.m.) - Montañismo Norte de Chile

Duración: 1 día

Pretensión: Normal-Difícil

Región: Putre-Chile

Partida: La Chakana

Como llegar

El pequeño pueblo de Parinacota se ubica a 4,420 mts, a 188 kms de Arica y 52 kms de Putre directamente a los pies del volcán que lleva el mismo nombre. Desde la entrada del pueblo seguimos 4 kms por el camino que lleva a Visviri, y dejamos el vehículo al lado de la pista. Otra alternativa es conseguir un transfer en Putre.

Descripción (Paso a Paso)

Nos acercamos a la montaña siguiendo la ruta menos empinada, avanzando sobre verdes bofedales rodeados de arbustos. Después de avanzar más o menos 1.5 km nos encontramos en un valle cerrado a 4,600 mts, rodeados por una loma al sur y otra al este. Escalamos el declive norte haciendo zig-zag sobre el suelo arenoso hasta que alcanzamos un anticlinal a 4,730 mts. Este se encuentra entre la cumbre y una pequeña formación en forma de joroba. Desde ahora ascendemos siempre sobre rodados, y subimos por la cara de la montaña, hasta que pasadas unas 3 horas llegamos a la cima, a 5,105 m.s.n.m. La vista a los volcanes circundantes, de 6,000 mts, es fantástica. El descenso se realiza en forma rápida sobre cantos rodados por la cara oeste de la montaña, y luego volvemos al anticlinal que pasamos durante el ascenso. Finalmente se sigue el camino inicial hasta el vehículo.

Indicaciones importantes

Llevar suficiente agua (4 lts.)

Organizar un traslado

Lee más ...


RUTA PARINACOTA (6,350 m.s.n.m.) - Montañismo Norte de Chile

Duración: 2 días

Pretensión: Muy Difícil

Región: Putre-Chile

Partida: La Chakana

Como llegar

Por la Ruta Sur:

Desde Putre, una ruta pavimentada de 69 kms lleva hasta al puesto de guardaparques del Parque Nacional Lauca, al lado del lago Chungará. Ahí se le puede consultar al guardia acerca del camino que lleva a los pies del Parinacota. Conduzca 1,5 kms de vuelta hacia una pequeña estación de gasolina cerca del lago. Enseguida siga el camino de la derecha, el cual se divide en dos de manera confusa varias veces, y maneje unos 9 kms dirigiéndose siempre hacia el volcán. En la temporada alta se sigue simplemente la huella que tiene más marcas de neumáticos. Se reconoce fácilmente el comienzo de la subida por el sendero marcado de huellas.

Por la Ruta Norte:

En el pueblo de Putre, es posible encontrar agencias de turismo que ofrecen servicios de traslados hasta al campamento base del Parinacota pasando por el poblado de Caquena. También se puede tomar los servicios de traslado y apoyo logístico del Regimiento de montaña Huamachuco del Ejército de Chile, a quienes se debe contactar con anticipación. Desde Putre hay que seguir la ruta pavimentada que lleva al paso fronterizo hasta el primer control de carabineros. Antes del control se encuentra el camino de tierra que va hacia el poblado de Parinacota (Consultar en carabineros). Desde allí hay que conducir un poco más de una hora, pasando por Parinacota para luego llegar a Caquena. Sino se ha realizado un periodo de aclimatación en Putre, se recomienda permanecer al menos uno o dos días en el pueblo de Caquena (4,401 mts). Justo antes del poblado de Caquena aproximadamente a unos 500 mts se encuentra la entrada al camino que nos lleva hacia el campo base (CB) norte del Volcán Parinacota. Este camino bordea la imagen oeste del gran bofedal. Luego de pasar un arenal se encontrarán con dos huellas, hay que tomar la ruta que va hacia la izquierda. El campo base (CB) norte está detrás de un morro a 4,823 mts. Hasta este punto es posible solo llegar en vehículo 4X4 (1 hora aprox).

Descripción (Paso a Paso)

Ruta Sur

Desde las estribaciones del volcán, a 4,600 mts, es un ascenso muy largo hasta la cima. Así es que una recomendación es subir durante dos o tres horas y luego encontrar un buen lugar para acampar. Eso sí busque cuidadosamente, puesto que pocos lugares bajo la línea de la nieve son lo suficientemente planos para acampar. Dependiendo de la altitud del límite de la nieve, tendrá que llevar el agua potable (5 lts. diarios por persona). En la temporada alta, no es difícil encontrar el sendero ya que está lleno de huellas y marcado por amontonamientos de piedras. Éste lleva hacia una larga cresta en el extremo oriente de la montaña. En su punto culmine, a 5,100 mts, se ubica el último lugar para acampar. Al día siguiente, se ponen los crampones, se toma el piolet de hielo y se sube por el camino lógico. Calcule unas 12 horas para el viaje ida y vuelta hasta la cumbre y de regreso hasta el punto de partida.

Ruta Norte

Subida Campo Base (CB) - Campo Alto (CA) Huisquitistay (591 mts / 3-4 hrs. con mochila pesada)

Posteriormente nos remontamos a través de una senda de arena entre roquerios que nos lleva a una gran explanada. Una vez en este lugar veremos a nuestra izquierda piedrecillas y a la derecha una quebrada o arroyo, tomaremos este último hasta los 5,272 mts. Desde este punto hay que atravesar este cordón, continuar ascendiendo unos metros más y luego cruzar hacia un monte donde se instala el campo alto (CA) Huisquitistay (5,414 m.s.n.m.) Es recomendable realizar aclimatación antes de establecerse en este lugar para verificar si necesitaremos portear agua o si hay nieve en las cercanías. En cierta estación del año fluye un riachuelo en la quebrada cerca de este campamento, pero no olviden que el agua de este lugar contiene muchos minerales que provocan malestar estomacal.

Subida Campo Alto Huisquitistay - Cumbre - Campo Alto, (941 mts / 6-9 hrs. y 3-4 hrs.) 

El tiempo de ascenso y descenso dependerá de las condiciones de la nieve, ya que es frecuente encontrarse con campos de penitentes que dificultan la progresión. Temprano en la mañana ascender derecho hasta remontar el cordón en dirección sur. Después de varias horas llegaremos ante la cumbre, desde donde la ruta se hace evidente. Es importante no acercarse mucho a la derecha ya que es posible encontrarse con algunas grietas. El uso de piolet y crampones son necesarios para esta parte del ascenso.

Lee más ...


RUTA GUALLATIRE (6,061 m.s.n.m.) - Montañismo Norte de Chile

Duración: 2 días

Pretensión: Difícil

Región: Putre-Chile

Partida: La Chakana

Como llegar

Desde Putre, conduzca 63 kms sobre la ruta asfaltada hasta el paso internacional del Lago Chungará. Pasado las oficinas de la aduana, tome el camino de tierra que dobla hacia la derecha. Después de cruzar las termas de Chirigualla, tome el siguiente camino a la izquierda que lo llevará a un caserío con una capilla (aprox. 15 kms) que se ubican a 4,450 mts, es un buen lugar como punto de partida y de aclimatación para la subida del Guallatire y también para otras excursiones en el Altiplano. Otra alternativa es tomar el camino hacia el pueblito de Guallatire. Sin embargo, es un viaje por un camino más largo. Si prefiere un campamento de aclimatación más alto, existen varias opciones cerca del camino hacia el verdadero comienzo del ascenso, pero desprovistos de agua.

Descripción (Paso a Paso)

Seguimos conduciendo hacia el volcán Guallatire por otra media hora (14 kms). Poco después de unos cientos de metros, se toma el camino a la izquierda. Aproximadamente a 5,200 mts el camino se hace intransitable, por las rocas esparcidas por el lugar. Deje el vehículo y continúe caminando. El sendero se divide hacia diferentes direcciones, tome el de más abajo hacia el oriente hasta donde termina. Desde ahí suba la ladera sin seguir una ruta en particular. En la temporada alta, las marcas de los montículos de piedras y huellas de pisadas hacen más fácil encontrar la orientación. Cruzamos otros dos senderos, el último a alrededor de 5,380 mts. La mejor opción es seguir un surco ancho que lleva a una explanada de 5,850 mts. Luego se sube la ladera zigzagueando hasta llegar a una cúpula plana a 6,050 mts donde se encontrará frente a una fumarola activa. Siguiendo el borde izquierdo de la fumarola llegará a la abrupta cima a los 6,063 mts.

Indicaciones importantes

Fuertes vapores de azufre

No hay agua en el campo base

Acceso sobre los 5,000 mts

La autorización para extranjeros es obligatoria

Lee más ...